domingo, 28 de enero de 2018

Precisiones Teórico-Metodológicas para el Tratamiento de la investigación Educativa

INSTITUTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO (IPLAC)

PRECISIONES TEÓRICO – METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SU METODOLOGÍA EN LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍAS Y DOCTORADOS DEL IPLAC

Elaborado por un colectivo de autores del IPLAC, con la participación de los profesores de Metodología de la Investigación asistentes al Seminario Nacional de Preparación en Investigación Educativa, efectuado del 5 al 16 de abril de 2010

 IPLAC

La Habana, 2010

Introducción:

Con el objetivo de conformar una concepción que oriente el desarrollo de la metodología de la investigación en las maestrías y doctorados del IPLAC, a partir del intercambio y consenso de criterios acerca de las bases teórico-metodológicas de la investigación educativa y sus diferentes etapas, se organizó un Seminario Nacional que contó con la participación de profesores de todas las Universidades de Ciencias Pedagógicas del país (UCP), los coordinadores de los comités académicos de las maestrías y miembros de la comisión de grados de la institución, así como especialistas e investigadores del IPLAC, la UCP E. J. Varona, la Dirección de Ciencia y Técnica del MINED (DCT) y el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP).

Sobre la base de la presentación de los temas planificados (Anexo 1) mediante ponencias de elevada calidad, se desarrollaron talleres altamente valorados por los participantes por el nivel de intercambio y debates que posibilitaron. Como resultado, se fueron precisando propuestas consensuadas sobre diferentes elementos de la investigación educativa en los que al IPLAC le resulta necesario tomar posiciones docentes comunes, como institución coordinadora de estas actividades en el marco de la colaboración educacional. De igual forma se precisaron los requerimientos para la concreción de dichos elementos en las tesis o memorias escritas de maestrías y de doctorados que ejecuta el IPLAC.

Este documento recoge las precisiones de estas discusiones. Ellas constituyen líneas comunes, aunque no únicas, que deben servir de guía en la preparación metodológica de los docentes de las UCP que forman parte de las plantas de maestrías y doctorados del IPLAC, no solo de los profesores de los cursos de Metodología de Investigación, sino de todos los que integran sus claustros.

Las posiciones teóricas, metodológicas y organizativas que a continuación se precisan complementan las bases teórico - metodológicas de cada uno de los programas de maestría y doctorado de la institución y deben ser tenidos en cuenta como elementos de unidad para su ejecución. Ellas han de contribuir a alejarnos de criterios personales y/o regionales en el tratamiento de estos temas en los cursos, en el desarrollo de las tutorías y en el resto de las influencias docentes y educativas de dichos programas, así como a evitar contradicciones y discrepancias que afecten el prestigio del IPLAC, de Cuba y de su Sistema Educativo.

Desarrollo:

1.  En cuanto a los aspectos organizativos y legales y a las posiciones teóricas generales de partida.

Desde el punto de vista organizativo todas las maestrías y doctorados del IPLAC se rigen por lo establecido en sus respectivos programas. El enfoque que en cada caso debe guiar la actividad docente de su claustro, incluidos los tutores, ha de derivarse, en primer lugar, del análisis integral de los objetivos, contenidos, formas de organización, orientaciones metodológicas, sistema de evaluación y bibliografía del programa general de que se trate y de los de sus programas específicos.

Los programas de estas formas de postgrado del IPLAC están aprobados por los órganos correspondientes y han sido evaluados y acreditados o se encuentran en alguna de las fases evaluativas para ello. Esto constituye un certificado de calidad que genera confianza en las instituciones de los países en que se ejecutan, en el marco de convenios institucionales y/o gubernamentales, por lo que es responsabilidad del IPLAC asegurar su desarrollo bajo las premisas de calidad con que fueron aprobados y conciliados en dichos convenios.

En consecuencia, los programas, sus adecuaciones metodológicas y/o precisiones realizadas mediante resoluciones rectorales o documentos metodológicos de los comités académicos de las maestrías o de la comisión de grados, constituyen -como elementos rectores e integradores- las bases del marco de referencia teórico-metodológico que intencionalmente se ha elegido para conducir los procesos de formación de los maestrantes y doctorantes, de las investigaciones que estos deben realizar y de la redacción de las tesis o memorias escritas, como elementos rectores e integradores de dichos programas. En ellos se integran los supuestos ontológicos, gnoseológicos, lógicos y axiológicos con que los profesores deben orientar la comprensión del fenómeno educativo y su transformación mediante la actividad investigativa.

En general, ello implica asumir que:

§  Las líneas de investigación a desarrollar han de corresponderse únicamente con las declaradas en los programas, como vertientes básicas de las ciencias de la educación contemporáneas y en las que se encuentran los mayores problemas del contexto latinoamericano.

§  La orientación de todos los contenidos de los programas, además de centrarse en la formación teórico metodológica de los estudiantes, ha de tributar directamente a la formación investigativa de los maestrantes y doctorantes y, en correspondencia, a las tesis.

§  La investigación educativa se concibe como vía factible de solución de los problemas concretos vinculados con la práctica social de los diferentes países en que se ejecutan estos programas, en general, y la práctica profesional de los estudiantes, en particular. Ello implica prestar especial atención a la contextualización de las investigaciones y las tesis, en correspondencia con las leyes y otras regulaciones del Sistema Educativo del país en cuestión.

§  El logro de los desempeños investigativos implicados en los objetivos y, en particular, el desarrollo de las habilidades investigativas, debe orientarse a contribuir a mejorar la calidad educacional del contexto y a preparar a los másteres y doctores en formación para la independencia cognoscitiva y para el desarrollo y la dirección de tareas investigativas.

§  En los procesos de formación de los estudiantes de maestrías y doctorados, debe predominar el análisis crítico de las posiciones teóricas y propiciarse la aplicación práctico-valorativa de todo lo aprendido.



Desde el punto de vista legal, el desarrollo de los programas y, en particular, el tratamiento a la investigación educativa, su metodología y su concreción en la tesis o memoria escrita de cada aspirante, ha de corresponderse, en el caso de las maestrías, con lo normado en la Resolución de Postgrado 132/2004 del Ministerio de Educación Superior (que establece el Reglamento de Educación de Postgrado de la República de Cuba), así como así como en las normas y procedimientos para la gestión del postgrado y todas las circulares, medidas y acuerdos vigentes y, en el caso del doctorado, con lo establecido en las Normas y Resoluciones de la Comisión Nacional de Grados Científicos y el resto de las circulares y acuerdos de ese órgano. Bajo ningún concepto los enfoques, contenidos, estructura y formas de las investigaciones que realicen los estudiantes y/o sus tesis pueden dejar de corresponderse con lo dispuesto por estos órganos y otras disposiciones de la DCT del MINED orientadas a su cumplimiento.

Otros elementos a tener en cuenta son los contenidos en los documentos del Sistema de Evaluación y Acreditación que para estas figuras de postgrado ha establecido la Junta de Acreditación Nacional (JAN). Ellos se valoran como criterios de dirección científica en el desarrollo de los programas, que permiten orientar y regular su ejecución con calidad por parte de todos los profesores – tutores.

Las posiciones teóricas generales sobre la investigación educativa y su metodología se explicitan en cada uno de los programas. No obstante, las maestrías y doctorados del IPLAC privilegian el desarrollo de una concepción en la que se asumen los criterios de unidad siguientes:

§  La investigación educativa constituye un proceso dialéctico de construcción del conocimiento científico multidisciplinar acerca de la realidad educativa como objeto complejo del sistema de Ciencias de la Educación, con la finalidad de comprenderla y transformarla en un contexto histórico concreto determinado.

§  La realidad educativa, como objeto de estudio de las Ciencias de la Educación, forma parte de la realidad social e integra desde esta perspectiva, factores objetivos y subjetivos dialécticamente vinculados. Comprende todos los fenómenos, procesos, agentes, instituciones, factores, funciones y formas de influencia que se integran en complejas relaciones para dar vida a la educación. Incluye también las ideas, teorías, concepciones, actitudes, valores, representaciones y formas de comportamiento cuya esencia es propiamente educativa, y de los cuales son portadores todos los protagonistas de la educación.

§  Las investigaciones educativas han de tener en cuenta, como elementos esenciales para la comprensión de la educación y para la proyección de transformaciones orientadas a su mejoramiento, entre otros, los elementos siguientes:

Ø  Complejidad de la educación como fenómeno social.

Ø  Carácter clasista e histórico concreto.

Ø  Función social de transmisión y asimilación de la cultura (socialización) y de formación y desarrollo de la personalidad (individualización).

Ø  Carácter interactivo, relacional, donde intervienen múltiples agentes e influencias.

§  También debe tenerse en cuenta el paradigma investigativo que se asume por el maestrante o doctorante. En este sentido es importante profundizar en los paradigmas investigativos (positivista, interpretativo y sociocrítico) y en los criterios y posiciones teóricas con que los fundamentan autores del contexto al que estos pertenecen. Estos paradigmas  forman parte de la teoría y muestran las condiciones ideales en las que se produce un proceso investigativo. La comprensión de las limitaciones y fortalezas de cada uno favorece la elección consciente del camino a seguir.

§  La investigación educativa que se proyecta desde las figuras de postgrado del IPLAC se analiza desde el enfoque dialéctico materialista y una perspectiva electiva que aproveche lo necesario y valioso de los paradigmas de la investigación científica, según sea necesario al objeto de estudio que determina el problema científico generado por la contradicción existente en la realidad educativa que se investiga.

§  La concepción dialéctico materialista, como enfoque de la investigación, contribuye a determinar los supuestos teóricos para, desde una perspectiva electiva, enfrentar la comprensión y transformación del objeto del conocimiento en la realidad educativa que se estudia. Ello no excluye que se puedan adoptar otros enfoques, siempre que la investigación se planifique y ejecute en correspondencia y sus fundamentos y resultados se revelen en la memoria escrita de forma coherente con el enfoque asumido y sus categorías.

§  El objeto de estudio de la investigación educativa es la educación. El carácter complejo y multifactorial de este proceso social permite explicar las características esenciales de la investigación educativa:

Ø  Estudia fenómenos sociales que constituyen sistemas abiertos al entorno (Relación Escuela – Familia – Comunidad - Sociedad en general).

Ø  Tiene un carácter lógico dialéctico complejo. Cada sujeto tiene su propia historia de vida, una familia que tiene determinadas características y creencias, su sistema de relaciones sociales, sus motivaciones, intereses, aspiraciones, entre otros factores a considerar.

Ø  Es flexible en la solución de problemas científicos y en su jerarquización.

Ø  Cada grupo escolar, al ser portador de una gran diversidad, es diferente a otros grupos, e incluso, a sí mismo en diferentes momentos y/o situaciones. Ello explica que los eventos que suceden no muestran parámetros cuantitativos estables.

Ø  El investigador forma parte del sistema social y educativo que estudia.

Ø  Tiene como resultado nuevos conocimientos que, al ser aplicados en la práctica, provocan la transformación creadora de la educación, lo que se refleja en la elevación de su calidad. De ahí que la investigación es al mismo tiempo proceso y resultado.

§  El contenido de toda investigación educativa está integrado por:

Ø  Sistema de conocimientos.

Ø  Habilidades generalizadoras científico investigativas.

Ø  Valores ético profesionales inherentes al proceder investigativo en educación.

§  En correspondencia con el tipo de investigación y de acuerdo con el objeto de estudio de la realidad educativa que se investiga, la investigación educativa debe transcurrir por diferentes etapas. En general estas se corresponden con los momentos esenciales de la lógica interna del proceso investigativo:

Ø Exploración de la realidad.

Ø Planificación de la investigación.

Ø Ejecución de la investigación.

Ø Evaluación de la información.

Ø Comunicación de los resultados.

Ø Introducción de resultados científicos.

§  Se considera el criterio de que un resultado científico es el producto de una actividad en la cual se han utilizado procedimientos científicos, que permiten ofrecer solución a uno o varios  problemas,  se plasma en recomendaciones, descripciones, publicaciones, que contienen conocimientos científicos, una producción concreta material, o su combinación, y resuelven determinada necesidad económica y social. Estos resultados  deben posibilitar la descripción, explicación, predicción y/o transformación de la realidad educativa. 



2.  En cuanto a las etapas de la investigación educativa y su concreción en las tesis de maestrías y doctorados.

2.1  Sobre la exploración de la realidad.

Esta primera etapa asegura que los maestrantes y aspirantes al grado de doctor obtengan la información inicial y punto de partida para el desarrollo de la investigación que deben realizar. Por lo general comprende:

§  La observación directa e indirecta de la realidad educativa que se investiga.

§   Análisis de diferentes fuentes de información.

§   Identificación de la contradicción dialéctica.

§  Acercamiento o inicio de la conformación del marco teórico.

Las fuentes de información en esta exploración deben ser diversas. Constituyen fuentes directas: la observación de la realidad educativa que se investiga y la aplicación de instrumentos exploratorios iniciales (encuestas, entrevistas), y son fuentes indirectas: el análisis de documentos de diferentes tipos (legales, informes, otros), tesis y otros informes de investigación, literatura científica y consulta a especialistas.

La información obtenida debe conducir a identificar la situación contradictoria que sirve de base al planteamiento del problema científico. La situación contradictoria generalmente se expresa como situación problemática. Es a partir de ella que se precisa el problema científico y se determina el marco teórico más general de la investigación.

2.2  El diseño como unidad del proceso de planificación.

La planificación se centra en el diseño de la investigación educativa, lo que comprende la elaboración del diseño teórico y metodológico de la investigación, la precisión de la novedad científica y la contribución a la teoría (en el caso del doctorado) y a la práctica educativa. Estos elementos deben corresponderse con el tipo de investigación que se desarrolle; no obstante, en general, en el caso de las maestrías y doctorados del IPLAC, deben cumplirse los requerimientos siguientes:

§  Conjugar el nivel de síntesis del título con la no omisión de información imprescindible para su comprensión y favorecer que el documento pueda ser procesado en las bibliotecas de acuerdo al tipo de resultado y nivel educacional, fundamentalmente.

§  Antes de proceder a declarar las categorías del diseño teórico metodológico deben describirse las insuficiencias y revelar la contradicciones que generan el problema científico.

§  El problema científico se formula con claridad, en forma de pregunta o afirmación, utilizando términos de significado no ambiguo que se correspondan con el sistema categorial de referencia. En cualquiera de los casos debe reflejar la contradicción entre la situación real y la deseada.

§  El término objeto estará siempre acompañado de la frase “de estudio”, en tanto que el término campo, con el “de acción”.

§  El objeto de estudio debe delimitar con precisión el área de la realidad sobre la cual se realizará la investigación.

§  El campo de acción se declarará en los casos en que se requiera; puede estar ausente con la debida justificación. En caso de declararse, debe reflejar el área específica del objeto en la cual centrará su acción investigativa y su correspondencia con el objetivo.

§  En cuanto a la relación objeto de estudio - campo de acción, se asume que el campo sea un subconjunto del objeto o que precise el objeto con delimitaciones espacio temporales, siempre y cuando cumpla con el requisito de ser una reducción teórica del objeto con significado propio y fundamentos teóricos suficientes.

§  El objetivo expresa la última acción que conduce al resultado, debe contener el producto y la transformación aspirada, manifestados de forma clara y precisa. Se formulará con un solo verbo en infinitivo y no debe faltar la nominalización del resultado. Puede admitirse el empleo del verbo “proponer”, siempre que el investigador pueda fundamentar por qué lo utiliza.

§  Podrán formularse hipótesis, ideas a defender o preguntas científicas o guías temáticas, en correspondencia con el tipo de investigación, con el objetivo, con el alcance y con las condiciones en que se desarrolla el proceso investigativo. La variante que se emplee deberá ser redactada de forma coherente con el resto de de las categorías o componentes del diseño teórico metodológico, contener el supuesto dirigido a dar respuesta al problema y deberá revelar las variables que intervienen para su conceptualización y operacionalización, si el tipo de investigación lo requiere.

§  Se considera que la formulación de hipótesis no compromete totalmente al investigador a desarrollar experimento, ya que su formulación se justifica por las múltiples funciones que cumple en el proceso investigativo. Si en este proceso, para la obtención del título académico de máster o el grado científico, se formulara hipótesis y, por el alcance de la investigación, no se comprueba exhaustivamente, es posible recomendar que se realice su comprobación en una etapa posterior al momento de la defensa y justificar por qué no fue comprobada totalmente en la investigación que se presenta.

§  La selección de la variante adoptada debe ser científicamente fundamentada por el aspirante, a partir de las exigencias y posibilidades que brinda cada una y la correspondencia con las características de la investigación y del investigador.

§  Las tareas de la investigación constituyen necesidades cognoscitivas y son el reflejo de objetivos parciales. Deben redactarse con un orden lógico de modo que contribuyan a organizar, conjuntamente con el resto de los componentes del diseño, el proceso investigativo, la redacción de la tesis y a dar respuesta al problema planteado.

§   Con independencia de que puedan asumirse otros referentes -siempre que se fundamenten-, en el caso de las maestrías y doctorados del IPLAC se asume a los  métodos como conjuntos de procedimientos o reglas generales por medio de las cuales se investiga el objeto de estudio y contribuyen a la obtención de información necesaria que, posteriormente ordenada, procesada y analizada, permite llegar a conclusiones y recomendaciones que satisfagan, con el rigor científico requerido, la problemática investigada. Son las vías utilizadas para lograr el objetivo de la investigación.

§   Los métodos particulares que se utilicen en la investigación, como vías que posibiliten la aproximación continua a la esencia del objeto y a las leyes de su desarrollo, han de corresponderse con el método científico general derivado del enfoque asumido por el investigador. En las maestrías y doctorados del IPLAC se privilegia la adopción del materialismo dialéctico. Estos métodos no necesariamente tienen que clasificarse explícitamente, pero debe fundamentarse la utilización de cada uno en la investigación.

§  Por lo general se asume la clasificación de los métodos en: teóricos, empíricos y estadístico – matemáticos.

§  Los métodos teóricos han de orientarse a la interpretación conceptual del objeto desde la información empírica y los conocimientos científicos, a interpretar teorías y a la construcción y desarrollo de las teorías al explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales de los procesos no observables. Con independencia de que puedan asumirse otros sistemas de métodos -siempre que se fundamente correcta y coherentemente-, los principales métodos que pueden utilizarse, en correspondencia con el objetivo y las tareas específicas de la investigación, son: histórico lógico, análisis y síntesis (o analítico – sintético), enfoque de sistema, inducción – deducción (o inductivo – deductivo), hipotético – deductivo, estudio transversal y/o estudio longitudinal (método genético) y la modelación.

§ Aunque el análisis, la síntesis, la inducción, la deducción y otros, son procedimientos lógicos, constituyen métodos de investigación al indicar modos de relación del sujeto y el objeto en el proceso de investigación y al expresar métodos de apropiación de las relaciones, nexos y esencias del objeto que se investiga.

§ Los métodos empíricos se asocian a los procedimientos por los cuales se obtiene la información necesaria, directamente de la realidad y a la especificidad del proceso de interacción del sujeto y del objeto de estudio en que surge. Estos proporcionan los datos empíricos para el desarrollo de las teorías científicas, constituyen la vía para constatar hechos científicos, permiten arribar a conclusiones inductivas y posibilitan poner a prueba la veracidad de las hipótesis y teorías científicas.

§ Entre los principales métodos empíricos que pueden utilizarse se encuentran: observación, medición, encuesta, entrevista, análisis documental, experimento, entre otros.

§ Los métodos estadístico – matemáticos posibilitan al investigador un análisis de los datos empíricos obtenidos para su ordenamiento, reducción de los datos para  favorecer el estudio del objeto y lograr resultados más significativos y de mayor generalización, bajo técnica de muestreo y de la estadística no paramétrica, recomendada en las investigaciones sociales.

§ Deben evitarse contradicciones entre el basamento metodológico general que se asume y los métodos particulares que se declaran en la memoria escrita. Debe prestarse especial atención a la correspondencia de los métodos que se declaran en la introducción y a su utilización en la ejecución de la investigación y su reflejo en el resto de la tesis. Todo método que se declare debe quedar revelado al evidenciarse su empleo correcto en la memoria escrita.

§ Debe prestarse especial atención a la modelación. En ocasiones, se confunde el modelo teórico con el esquema que lo representa. El modelo debe reflejar una determinada composición, integrada por elementos, procesos y fenómenos del objeto investigado que representan la base de su organización y estructura. En general se recomienda que se diseñen los modelos mediante la utilización de un mismo tipo de gráfico para cada componente del modelo, se orienten las flechas como indicador de la lógica de movimiento del objeto investigado y/o la dirección de su análisis y se tenga en cuenta que los títulos y subtítulos no constituyan partes integrantes del modelo.

§  Los métodos de investigación deben adecuarse a las características del objeto de estudio que se investiga y corresponderse con las tareas y etapas de la investigación, de forma que conduzcan al cumplimiento del objetivo y a la respuesta al problema científico. Se expresarán los momentos del proceso investigativo en que se emplean. Deben revelar hasta dónde penetrará el investigador en el estudio del objeto.

§  El empleo del método histórico-lógico, se justifica siempre que se delimiten etapas o períodos evolutivos en el objeto que se estudia, de manera cronológica, aun cuando se decida no declararlas en la memoria escrita.

§  La población y la muestra deben referir a los sujetos y el contexto en que se aplicarán los diferentes instrumentos de investigación, así como la justificación de su selección y tipo de muestreo. Para su selección debe tenerse en cuenta el tipo de investigación y sus objetivos.

§  Las variables independientes y dependientes, no necesariamente tienen que declararse, ya que dependen del tipo de investigación. Resultan obligatorias solo en el caso de investigaciones que contengan hipótesis causales. No obstante, la determinación de variables y su operacionalización siempre resultará útil por su carácter orientador en el proceso, sobre todo para la elaboración de los instrumentos que posibiliten las indagaciones empíricas. La operacionalización de la variable dependiente, en dimensiones e indicadores, o en indicadores solamente, depende de su complejidad.

§  Resulta recomendable la identificación por parte del investigador de las variables ajenas o concomitantes que pueden influir en el proceso; aun cuando no sean controladas.

§  Es preciso cuidar que la operacionalización de la variable dependiente se corresponda con el tipo de variable, ya que en ocasiones variables continuas se operacionalizan como discontinuas o de intervalo y en otros casos se aprecian incongruencias de operacionalización en variables ordinales.

§  La novedad científica debe expresar el factor transformador de la práctica en función de la naturaleza de la variable propuesta, abordar el enfoque investigativo atípico utilizado, el proceder metodológico seguido desde la ciencia y no desde la empiria, por lo que debe reflejar con claridad la apertura de un tema connotado para la ciencia.

§  La novedad científica además evidencia el valor, la actualidad y las características del resultado que lo distinguen de otros. No siempre radica en que el resultado se proponga por primera vez, puesto que perdería la novedad cuando se proponga otro resultado semejante en un momento posterior.

§  La contribución a la teoría debe revelar la colaboración que desde el punto de vista teórico realizará el autor a la ciencia como resultado del análisis crítico de la teoría existente y sus resultados científicos. Tiene un carácter esencial y estable en el tiempo y  se revela en el proceso investigativo. Su  generalización a  la población depende del tipo de muestreo empleado y del grado de comprobación alcanzado. No es de obligatorio alcance en el caso de las maestrías.

§  El aporte práctico o significación práctica debe reflejar la contribución que desde el punto de vista utilizable para transformar la realidad resultará de la investigación para la aplicación o introducción de una acción transformadora en la muestra o proceso para el que fue obtenido. Debe determinarse tanto en maestrías como en doctorados.

§  La estructura de la tesis reflejará la distribución por capítulos del contenido y principales resultados de la investigación y debe revelar la proyección del aspirante sobre el producto final de su trabajo.

§  En todos los casos deben tenerse en cuenta las insatisfacciones sociales con la parte de la realidad investigada, como manifestaciones externas.

2.3  Sobre la ejecución de la investigación en correspondencia con el diseño.

§  La ejecución consiste en el desarrollo de las tareas de investigación, a través de los cuales se aplican los diferentes métodos planeados en el diseño de investigación con vistas a lograr el resultado. En ella es preciso tener presente el diseño elaborado previamente para que el resultado alcance la fiabilidad necesaria; en particular, el problema científico, el objeto de estudio, el campo de acción, los objetivos, la hipótesis (o variante utilizada), las tareas y su relación con los métodos y técnicas seleccionadas.

§  Comprende la aplicación de métodos e instrumentos de investigación y la recopilación de evidencias. Constituyen exigencias a tener en cuenta:

Ø  Organización del plan de ejecución de las tareas investigativas.

Ø  Elaboración de los instrumentos de investigación atendiendo a los métodos seleccionados y la operacionalización de las variables.

Ø  Enfoque sistémico. Objetividad en los análisis.

Ø  Rigor científico.

§  La ejecución de la investigación abarca todo el proceso investigativo, pues en todas las etapas existe acopio de información y, por tanto, aplicación de métodos, técnicas e instrumentos de investigación, aunque desde el punto de vista didáctico se enmarque en una etapa.

§  Durante esta etapa los tutores y el resto de los especialistas que ofrecen influencias formativas en los maestrantes y doctorantes, deben prestar especial atención al desarrollo de los desempeños investigativos (conocimientos, habilidades y valores) previstos en el programa correspondiente. Estos se deben graduar durante todo el proceso e ir controlando los niveles de desarrollo que logran en cada caso y etapa, tanto en lo individual como en lo colectivo, para poder adoptar oportunamente las medidas correspondientes. En particular se debe controlar el logro de las habilidades investigativas para la utilización de los métodos científicos y para la confección y empleo de las diferentes técnicas e instrumentos, según la operacionalización de la o las variables, así como la pertinencia de estos últimos para la recogida de información y su organización sistemática y las habilidades para la comunicación oral y escrita de los resultados.

§  Como complemento de las precisiones incluidas en los documentos metodológicos de los programas de maestrías y doctorados, la ejecución de las investigaciones se guiará mediante el procedimiento metodológico siguiente:

Ø  Orientar y revisar el aseguramiento de las condiciones para la utilización de los métodos, técnicas e instrumentos de investigación. Incluye la revisión del diseño investigativo y de los instrumentos elaborados.

Ø  Orientar el trabajo en función de la aplicación de los métodos y técnicas relacionados con las tareas de la investigación previstas en esta etapa.

Ø  Exigir la gestión, revisión continua y análisis de las fuentes bibliográficas y de los resultados científicos recientes, a partir de los precedentes.

Ø  Ordenar y clasificar la información en tablas, fichas, gráficos, toma de notas, entre otros, de modo que se garantice el adecuado procesamiento para la elaboración de los resultados y de las conclusiones.

Constituyen aspectos a considerar en la etapa los siguientes:
Situación problemática

a)    Deben corresponderse con una carencia de la ciencia para resolver determinada insatisfacción presente en la realidad educativa, que afecte el cumplimiento de la demanda social. Exigen procedimientos teóricos y prácticos.

b)    Puede determinarse por vía directa: observación, o indirecta: revisión de documentos, recomendaciones de otras tesis, estudio de la literatura científica, consulta a especialistas u otras de naturaleza científica. Nunca se determinará por decreto.

c)    Deben formularse en términos que caractericen las carencias o insatisfacciones detectadas en la realidad y no las causas que las originan. Son de naturaleza descriptiva.

d)    Debe  expresarse la fuente o los procedimientos que permitieron la formulación de las situaciones problemáticas determinadas.

e)    Debe hacerse coincidir la realidad práctica con la investigativa y no crear artificialmente esta última.

Marco teórico

a)    Se explicitará la posición filosófica adoptada, los aspectos que se asumen de las teorías de referencia, el sistema categorial que se utiliza (a partir del análisis de las propuestas de autores precedentes), las posiciones del maestrante o el aspirante (mediante el ejercicio de la crítica científica) y los procedimientos metodológicos con las principales acciones que conducen a la decisión tomada, debidamente argumentada.

b)    La construcción del marco teórico debe revelar la consulta de diversas fuentes bibliográficas, tanto desde el punto de vista geográfico como histórico, variedad de idiomas y tipos de fuentes. Se tendrá en cuenta el nivel de actualidad de dichas fuentes y la presencia de la bibliografía del país del autor y de la institución que ejecuta el programa.

c)    Debe reflejar la ética y la honestidad del autor, al citar ideas de otros autores y criticarlas.

d)    El marco teórico puede estar integrado por:

Los antecedentes históricos:

§  Conocer y comprender la historia del objeto que investiga desde una posición filosófica

dialéctico-materialista.

§  Estudiar cronológicamente el surgimiento y la evolución del campo de acción en el objeto  de estudio y determinar sus rasgos más significativos.

§  Reflejar, desde una posición personológica, los problemas resueltos total o parcialmente y precisar qué aspectos quedan aún por resolver en su objeto de estudio.

§  Identificar y comprender las causas de las insuficiencias actuales, retomar los aciertos, evitar reincidir en los errores y proyectar nuevas acciones para regular el futuro.

§  Aplicar el método histórico-lógico en el que se emplean como fuentes de datos otros métodos: análisis documental, testimonio, estudios biográficos, historias de vida, entre otros.

§  La aplicación del método histórico-lógico presupone utilizar los procedimientos histórico-comparativo e histórico-descriptivo.

Los referentes teóricos:

§  Sistematizar y profundizar en el desarrollo lógico que ha tenido el conocimiento científico ya establecido por las ciencias de la educación que han estudiado el objeto.

§  Describir el objeto como un sistema: sus componentes, relaciones internas y externas, estructura y funcionamiento. Debe revelarse la significación del campo de acción como uno de los subsistemas esenciales del objeto de estudio.

§  Declarar la posición crítica del maestrante o aspirante, en la que se valore la posición filosófica de cada uno de los autores que se consulta.

§  Seleccionar, caracterizar o definir el sistema de conceptos, categorías, principios, leyes y teorías que se asumen, los que sustentan o se tuvieron en cuenta como referencias para explicar el funcionamiento del objeto como sistema desde todos los puntos de vista requeridos: filosófico, sociológico, psicológico, pedagógico, entre otros.  Esto no   implica  fragmentación del análisis para cada una de estas ciencias.

§  Demostrar la cientificidad de las posiciones teóricas asumidas y declaradas, mediante el rigor, la precisión y la exactitud con que se plantean, valoran y argumentan en función de revelar la importancia y posibilidades de alcanzar el objetivo de la investigación. Es importante dejar claramente diferenciadas las ideas propias de las de otros autores, cuidando las citas y las paráfrasis. En el caso de construcciones personales, tiene un alto valor metodológico expresar los procedimientos que permitieron su obtención.

§  Mantener la ética al valorar críticamente la práctica escolar, los aportes teóricos y  lo normado oficialmente, sin perder la perspectiva de que cada uno de los pasos dados por otras personas en la evolución del proceso objeto de estudio, han contribuido a que hoy se esté en condiciones de avanzar un paso más. Referir y valorar adecuadamente cada una de las ideas publicadas. Se puede criticar su obsolescencia (que está en desuso) en las condiciones actuales y reconocer el mérito que tuvo en el momento y lugar en que se divulgaron.

§  Si se utilizan citas debe transcribirse textualmente la idea esencial o definición dada por el autor y referirlo según la norma escogida.

§  Para evitar ambigüedades debe utilizarse el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y los diccionarios especializados (filosóficos, sociológicos, pedagógicos, psicológicos).

§  Se enfatiza la necesidad de tener en cuenta: la posición filosófica de los autores consultados, la fecha de publicación de la fuente, así como el momento histórico en que fue elaborada cada referencia asumida y el uso de la literatura en lengua extranjera.

Indagaciones empíricas:

§  Aunque comienzan desde la identificación de la situación problemática, tienen un momento de profundización, luego de realizado los primeros estudios teóricos que aproximan al investigador a la caracterización del estado deseado y al conocimiento de las posibles causas de las problemáticas identificadas.

§  Se caracteriza por utilizar dimensiones e indicadores que expresen las principales cualidades del objeto y orienten los tipos de técnicas, instrumentos y procedimientos para la recogida de datos, su registro, organización e interpretación.

§  Los indicadores utilizados en esta etapa podrán corresponderse o no con los empleados para el estudio de los antecedentes del objeto.

§  Los instrumentos a utilizar deben tener el grado de fiabilidad requerido a partir del empleo de un pilotaje para su ajuste.

Obtención y denominación del o los resultados:

§  Se reconoce como resultados, en los reglamentos del MES: una contribución científica, aporte a la rama del conocimiento de la que se trate, o un aporte social. Pueden ser teóricos, prácticos de impacto social comprobado, o ambos.

§  Para su correcta determinación, el aspirante o maestrante tendrá un conocimiento previo de los posibles resultados típicos o formas de salida de ellos (modelo, estrategia, programa, concepción teórico-metodológica, sistema, metodología, entre otros) de sus características, componentes, relaciones y estructura.

§  La adopción de una u otra forma de expresar el resultado debe ser consciente y debidamente justificada a partir de los resultados del diagnóstico, de los referentes teóricos asumidos y de los objetivos y alcance de la investigación.

§  Previo a la presentación del resultado, se declararán los fundamentos teóricos del resultado (definiciones que aún no se hayan expuesto por ser intrínsecas del resultado) y las características, principios, relaciones u otro atributo que lo diferencian de cualquier otro de naturaleza semejante y le confieran identidad.

§  Durante el proceso de obtención del resultado, es recomendable utilizar el criterio de expertos por el grado de perfeccionamiento y aval científico que le confiere, al poder contar con las opiniones y sugerencias emanadas de este proceder durante la obtención del resultado.

§  La exposición detallada del resultado presupone el análisis exhaustivo de las relaciones entre sus componentes y otras interpretaciones teóricas. Ello resulta fundamental en la determinación de la contribución a la teoría, en el caso del doctorado. En el caso de la maestría el aporte puede ser de naturaleza práctica; aunque puede tener contribuciones teóricas de menor nivel de generalización que el exigido en el doctorado.

Criterios para la validación de los resultados obtenidos y su concreción en las tesis:

§  Entre las formas de validación de resultados que se reconocen se encuentran: criterio de experto, de usuario y las diferentes modalidades de introducción en la práctica, diferenciadas entre sí por la graduación del rigor en el control de las variables. Estos últimos procedimientos tendrán la denominación propia de los autores que se asuman como referencia.

§  Se puede aceptar que se valide el resultado sólo por el método criterio de experto, en el caso de las maestrías; no así en el doctorado, donde debe ser complementado por alguna otra de las vías de comprobación. En el caso del doctorado, se requiere emplear alguna modalidad de intervención en la práctica, complementada con otra u otras formas de validación. Puede incluir la triangulación.

En correspondencia con lo hasta aquí expresado, se precisan las principales   exigencias para la redacción de las diferentes partes de la tesis: introducción, capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

Las tesis podrán estructurarse de diferentes maneras, siempre que estén en correspondencia con el Reglamento de Educación de Postgrado del MES y las Normas y Resoluciones de la CNGC, y cumplan con lo planteado en la Instrucción 8/09 del MES, en relación con la redacción, la ortografía y aspectos formales. No obstante, constituyen elementos de unidad que no deben dejar de tenerse en cuenta o faltar en las diferentes partes de la estructura de las tesis, los  siguientes:

INTRODUCCIÓN

Entre sus principales características se encuentran:

§  Tiene función orientadora para el lector.

§  Debe ser concisa y breve (representa aproximadamente el 10% del total del informe de la tesis), con flexibilibilidad, sin perder lo personológico y las características de la investigación y de cada contexto.

§  Refiere la necesidad de la investigación, usando el marco legal y la demanda social del momento histórico concreto en el lugar que se desarrolle. Declara qué se ha aportado y qué arista aún no se ha analizado en el estudio de los antecedentes, lo que contribuye a justificar la importancia.

§  Refiere brevemente los antecedentes del problema (desde su génesis y los aportes de autores precedentes), breve y cronológicamente planteados, con alcance de ámbitos internacionales, regionales y locales. Puede acompañarse de datos que justifiquen la objetividad de los planteamientos.

§  Presenta las ideas de lo general a lo particular, de lo lejano a lo cercano.

§  Declara los componentes del diseño teórico-metodológico, la contribución fundamental de la investigación, según corresponda, la significación y la novedad.

§  Predominio de enfoque personológico,  sin exceso de citas.

§  Informa sobre la contradicción externa, a partir del ideal social respecto al problema que se investiga, los aportes precedentes, los esfuerzos realizados a nivel social por implementarlos y  la arista que se investigará. Informa si la investigación se asocia a algún proyecto de investigación.

DESARROLLO DE LA TESIS

CAPÍTULO I

§  Tiene nombre propio, una breve introducción para orientar al lector sobre el contenido.

§  Contendrá el estudio de los antecedentes históricos, respetando la cronología.

§  Se estructura en epígrafes que justifiquen su extensión e identidad.

§  Se declara y argumenta el sistema categorial de referencia que, aunque general en relación con el objeto de estudio y/o campo de acción, deben evidenciar su integralidad y complejidad al analizarlo desde posiciones filosóficas, sociológicas, psicológicas y/o pedagógicas. En todos los casos debe quedar explícita la posición crítica del autor, en la que se valoren las posiciones filosóficas de cada uno de los autores que se consultan.

§  Es muy importante cuidar el empleo adecuado de las citas y referencias.

§  Es declarativo, argumentativo y no explicativo.

§  Incluye un cierre  del capítulo a manera de conclusiones parciales y debe evidenciarse el nexo con el capítulo siguiente.

§  El o la aspirante debe haber sido orientado que para la obtención y análisis de la información debe partir del objeto de estudio y las variables, es decir, saber: ¿qué busca?, ¿por qué lo busca?, ¿cómo lo busca?

§  Resulta necesario conocer aquello que se ha dicho, hecho o descubierto sobre el objeto de investigación o el problema de investigación. ¿qué investigaciones se han realizado sobre el problema, tema?, ¿quién las ha realizado?, ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo?

§  El Capítulo I establece un orden lógico para la fundamentación teórica, y sobre esta base, estructura el contenido de la tesis por capítulos y epígrafes. Se sugiere  partir de lo general a lo particular y, por último, a lo singular. En este último nivel, se debe explicar o fundamentar en qué medida lo que ha asumido como válido en la teoría, puede contribuir a la transformación y desarrollo del objeto de estudio.

§  Es muy importante cuidar el empleo adecuado de las citas y referencias. En ese caso el texto se enmarca entre comillas y se refiere el autor, la obra y la página de donde se extrajo. Esto puede hacerse a pie de página o al final del informe.

§  Para reseñar la bibliografía no se exigen normas únicas. Actualmente hay varios tipos de asientos bibliográficos de acuerdo con el tipo de material citado (publicación periódica, libro, folleto, etc.) y magnitud de la referencia (si se trata de una página o varias, de un epígrafe, capítulo o del material como un todo). En todo caso, siempre aparecerán en primer lugar, el autor o los autores de la obra, después los datos que permitan identificar la publicación y dentro de ella la parte consultada. (CNGC.)

§  Cierre del capitulo a manera de  conclusiones parciales y el nexo con lo que continúa.

§  El orden del capítulo y de toda la tesis debe estar en correspondencia con los     elementos del diseño.

CAPÍTULO II

§  Debe revelar el procedimiento metodológico seguido durante el proceso investigativo mediante una breve introducción.

§  Expresa el estado actual del objeto de estudio en términos de potencialidades, limitaciones y causas de estas últimas. Se utilizan los datos obtenidos y mediante su procesamiento matemático (siempre que sea posible y necesario) se llega hasta su  análisis cualitativo. No deben faltar los fundamentos teóricos del resultado que se obtiene, tal y como se expresó con anterioridad en el presente material. El estado actual podría aparecer (opcionalmente) en el Capítulo I.

§  Se redacta teniendo en cuenta las relaciones teóricas que establece el autor para sustentar su  propuesta.

§  Argumenta el tipo de propuesta que constituye el resultado y justifican las características internas y externas del resultado científico.

§  Se  describe y explica el resultado evidenciando las características que lo identifican y  las partes y componentes de su estructura y funcionalidad. En caso de un resultado de tipo práctico se llega hasta las precisiones que permiten al usuario operar con él.

§  Presenta esquema sintético, revelador de las relaciones  (de ser necesario). Este debe ser construido de  forma  sencilla y comprensible para lectores y usuarios.

§  Si se tratase de un resultado teórico deberá ser complementado con una propuesta que permita verificar su influencia en la práctica.

§  Si el aporte es práctico y se pretende evaluar su efectividad, entonces deberá complementarse con aquellas acciones relacionadas con las coordinaciones necesarias para proceder a la implementación.

§  Una variante de la elaboración de este capítulo es utilizarlo para comunicar los resultados del estudio diagnostico de manera exclusiva.

§  Su extensión debe estar en correspondencia con lo establecido por el MES para la elaboración de las tesis, guardando una proporción lógica.


CAPÍTULO III

§  Generalmente se utiliza para  expresar criterios de validez y funcionalidad del resultado científico obtenido, los procedimientos y principales resultados obtenidos, recomendaciones para su implementación y experiencias obtenidas durante la intervención en la práctica.

§  Se utiliza para la presentación de la propuesta y los criterios de validez asumidos, en caso de haber dedicado el Capítulo II al diagnóstico del objeto, lo que debe ser debidamente fundamentado.

CONCLUSIONES

Deben ser claras, precisas en su redacción y portadoras de las ideas más novedosas y  generalizadoras de cada tarea de investigación realizada y mostrar el grado de cumplimiento del  objetivo que guió la investigación.

RECOMENDACIONES

Son las aristas relacionadas con el objeto que no fueron el objetivo principal durante la investigación y pudieran constituir fuentes de futuras investigaciones. Pueden sugerir acciones para la introducción del resultado en la población y/o para la generalización en el caso que proceda, según el nivel de validación empírica al que haya sido sometida la solución al problema científico. Resulta valioso expresar las personas o entidades a las que van dirigidas.

BIBLIOGRAFÍA

§  Deben ser consultadas y asentadas: fuentes clásicas y contemporáneas de autores nacionales e internacionales, en lengua del país del autor,  lengua extranjera y del país que dirige la ejecución del programa.

§  Se debe utilizar en toda la tesis la norma seleccionada por el autor para el control de la bibliografía, tanto durante la consignación de las citas, como durante la construcción de toda la bibliografía. Es preciso ser coherente en toda la tesis con las exigencias de la norma de asentamiento bibliográfico escogida, que debe ser única. Es opción del autor dar a conocer las referencias bibliográficas al pie de página o al final del informe

INDICADORES DE EVALUACIÓN DE UNA TESIS:

Se asumen las ideas originales que aparecen en distintos trabajos de Ma. Victoria Chirino Ramos (2002), que han sido reajustados a las necesidades de la temática que se analiza.

INDICADORES
           

ASPECTOS

ESCALA
           
Adecuado
           
Inadecuado

Historicidad del fenómeno.

§  Revelar que se ha respetado la  cronología histórica.

§  Análisis lógico de los antecedentes y evolución histórica del objeto de estudio.

§  Comprensión del estado presente del objeto.

§  Proyectar con seguridad el futuro.

Documentos normativos.    

§  Si existen y fueron consultados para  analizar el objeto

§  Posición asumida y dejarla claramente expresada.

Investigaciones anteriores y sus aportes.
           
§  Demuestra dominio del conocimiento precedente que está en la literatura sobre el objeto y el campo

§  Explicita, valora, asume o se niega,  supera o enriquece los conocimientos precedentes a partir de problematización

§  Manipula trabajos investigativos relevantes en torno al tema y las propuestas de solución que se han aportado a las problemáticas estudiadas.
           
Criterios de diferentes autores y tendencias actuales.
           

§  Realiza consulta obligatoria de los autores que sobre el objeto han hecho contribución.

§  Demuestra la profundidad y amplitud en el tratamiento del objeto desde la crítica a las posiciones de otros autores,

§  Organiza la bibliografía y valora las diferentes posiciones, destaca los aportes los contextualiza al objeto de estudio y campo de acción específicos que estudia.

La posición personal en torno al contenido.
           

§  Profundidad: posibilita establecer relaciones causales en el objeto de estudio.

§  Amplitud: posibilita analizar el objeto de estudio desde sus diferentes aristas de desarrollo.

§  Variedad: posibilita estudiar el objeto desde diferentes ramas científicas.

§  Transferencia: posibilidad de utilizarlo de forma flexible en nuevas situaciones.

§  Uso del vocabulario técnico y el lenguaje científico.


Consistencia lógica
           
§  Teórica
           
§  Metodológica

Métodos empleados
           
§  Relación con el diseño de investigación
 
§  Proceder metodológico utilizado.

2.4 En cuanto a la comunicación de resultados. Defensa de la tesis

§  Se ajustará a lo establecidos en los documentos normativos de los órganos corresponden y los que se explicitan en cada programa. Sólo se desarrollará una vez que se cumplimenten todas las orientaciones emanadas de Ministerio de Educación Superior, el programa de las maestrías y el doctorado y el resto de las disposiciones internas.

§  Los actos de predefensa estarán precedidos de una comunicación escrita del tutor a la Comisión de Grado científico de la Institución, en caso de los doctorados, y al Comité Académico, en el caso de las maestrías.

§  Las defensas de tesis serán aprobadas por los órganos institucionales correspondientes previa comprobación documental (expediente) y práctica (evidencias) de que el aspirante cumple los requisitos exigidos por la Comisión Nacional de Grado Científico, en el caso del doctorado.

3.- Responsabilidades y funciones de tutores durante los procesos de formación de master y doctores

§  Se subraya el papel de esta figura esencial de la formación de postgrado en la dirección  del proceso de tutorías, sobre la base del diálogo, como acción bidireccional, con beneficios mutuos entre tutor y tutorado. Las funciones generales del tutor son:

Ø  Acompañar.

Ø  Asesorar

Ø  Facilitar

Ø  Orientar

Ø  Controlar

§  El tutor debe trabajar intensamente en el desarrollo de las capacidades y habilidades investigativas, así como de los valores investigativos, la creatividad, como indicadores del desarrollo personal, profesional y cultural de los aspirantes tutorados. Se destaca el desarrollo de la crítica científica, la honestidad, la responsabilidad, la perseverancia y la insatisfacción permanente con los resultados.

§  El tutor debe saber diseñar el plan de trabajo del aspirante en correspondencia a las necesidades y potencialidades del aspirante, que deben ser diagnosticadas durante el proceso de ingreso por los órganos correspondientes y tenidas en cuenta para la aprobación y serán profundizadas por el tutor; una vez designado.

§  El tutor es el responsable de determinar la especialidad a que se vincula el tema de investigación, en el caso del doctorado; orientar el proceso de realización de la tesis, así como interpretar y enriquecer las ideas del aspirante.

§  El tutor debe ser culto, creativo, organizado, reflexivo, humano, crítico,  ético y laborioso. Con amplia producción científica y participación en eventos.científicos. En fin constituir un ejemplo para el aspirante.

§  El proceso tutoral es flexible, debe adecuarse a las características, condiciones y circunstancias del aspirante, debe incorporar las vivencias del aspirante en el proceso investigativo. Debe promover la comunicación y socialización de los resultados investigativos y el mejoramiento profesional y humano.

§  Los tutores deben dominar las normas y resoluciones del MES, el programa, las indicaciones de la CNGC, tesis defendidas, en un proceso de permanente actualización.

§  El responsable académico de los grupos de maestrías, los coordinadores de los grupos de doctorado y los tutores de las maestrías y doctorados del IPLAC de las diferentes UCP participante en la ejecución de los programas correspondientes, tienen las funciones siguientes:

1-    Dominar las características políticas, sociales, económicas y geográficas del país o región al que pertenecen los aspirantes o maestrantes.

2-    Planificar actividades de preparación del claustro y de los tutores de UCP. Tomando como referentes esenciales el marco legal, el programa de la maestría o doctorado,  sus materiales básicos por cursos y las orientaciones y acuerdos del comité académico del IPLAC, y de la comisión de grados científicos. Lograr que se domine la concepción teórica, metodológica y práctica del programa en cuestión.

3-    Elaborar estrategia de desarrollo del claustro de la UCP que constituye planta de la edición en ejecución.

4-    Entregar al comité académico correspondiente o a la comisión de grados del IPLAC los currículos actualizados en cada semestre del curso escolar, así como los materiales publicados y reconocimientos recibidos en vínculo con los cursos que cada profesor imparte en el programa de maestría y el doctorado, respectivamente.

5-    Diseñar alternativas de control sistemático de la calidad del proceso y los resultados investigativos en los grupos asignados a la UCP, siguiendo las orientaciones básicas del comité académico o la comisión de grados del IPLAC.

6-    Dominar y controlar el cumplimiento de las variables del SEA-M y SEA-DR en  Programas de maestría y doctorado, respectivamente.

7-    Supervisar el proceso y los resultados de la labor de orientación investigativa de los tutores en la UCP, de manera que respondan a las líneas de desarrollo del programa de las maestrías y el doctorado y su vínculo estrecho con las soluciones a problemáticas del contexto.

8-    Planificar, organizar, controlar los talleres de “entrega pedagógica” de cada profesor de los cursos en los grupos asignados a la UCP para su atención con los que regresan.

9-    Informar al comité académico del IPLAC los resultados alcanzados en el desempeño de los tutores que se asignarán a cada aspirante de maestría y doctorado.

10- Controlar el cumplimiento de los planes de trabajo individuales de los tutores y sus aspirantes, los vínculos entre ellos y concretar soluciones a las posibles dificultades.

11- Trasmitir al comité académico y la comisión de grado las problemáticas que surjan en la ejecución de los cursos, en el proceso de investigación, así como las posibles soluciones para en dominio y aprobación que corresponda.

12- Intercambiar sistemáticamente con los responsables académicos de cada UCP y con el comité académico, así como con el coordinador del equipo de tutores y la  comisión de grado del IPLAC, para elevar la calidad de la gestión de los programas. No deben producirse diferencias de enfoques, criterios, reglamentaciones.

13- Controlar la culminación de cada curso y sus aportes a la temática de investigación de cada maestrante a partir del informe individual de los tutores de la UCP.

14- Hacer llegar a la Secretaría Docente del IPLAC toda la documentación que la ejecución del programa de maestría o doctorado requiere en cada grupo, velando por la calidad de la información enviada y por el completamiento de los expedientes académicos, el cumplimiento de los requisitos del proceso formativo de los aspirantes y el desarrollo de los talleres de tesis para el desarrollo de las habilidades investigativas.

15- Controlar y hacer cumplir los requisitos que los modelos de evaluación de cada curso del programa se exigen en el IPLAC.

16- Aplicar y procesar instrumentos de evaluación del SEA-M y SEA-DR a estudiantes, directivos y empleadores trasmitiendo los resultados esenciales al comité académico o la comisión de grado científico, según corresponda.

17-   Centrar la estrategia de trabajo integrado Vicerrectoría IPLAC-Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados de las UCP para el seguimiento y control del desempeño de los profesores, tutores y estudiantes: cumplimiento de cronograma, resultados que se obtienen, producción científica de los docentes participantes, medición del impacto del desarrollo de los tutores para la transformación de la práctica y su desarrollo profesional y humano de los estudiantes. Los resultados de esta medida serán objeto de control en las reuniones del Consejo de Dirección Ampliado del IPLAC, en la que participan los Vicerrectores y en las visitas que se realizarán a las UCP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario